El mejor servicio de diseño y mantenimiento de jardines.

Contáctanos y revitaliza tus espacios.

Colombia se compromete a reducir el 20% de gases invernadero

Además de luchar contra la pobreza y la consolidación de la paz, Colombia deberá contribuir al cuidado del medio ambiente.

Colombia, como miembro de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe, participa y se compromete en las acciones globales por el cambio climático, en donde se realizan una serie de acuerdos y aportes justificados y verificables a favor del medio ambiente, que entran a regir en el año 2020.

Desde el año 2014 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se ha encargado de liderar dicho proceso, teniendo en cuenta puntos propios de Colombia como su capacidad económica, vulnerabilidad y aporte a la problemática global.

Las  Contribuciones Nacionales Determinadas han realizado varias reuniones en donde se debatieron y aprobaron las contribuciones de los diferentes países, en estos tiempos Colombia se comprometió a:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país un 20%.
  • Aumentar la resiliencia y la capacidad adaptativa del país.
  • Fomentar el intercambio de conocimiento, tecnología y financiamiento para acelerar las contribuciones planteadas en materia de adaptación y mitigación de gases de efecto invernadero.

Para lograr los objetivos se debe crear una “Nueva Economía del Clima”, en donde se debe colocar una meta nacional de reducción de emisiones que abarque TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS, creando una oportunidad para el crecimiento económico que promueva la competitividad, el uso eficiente de recursos, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Sin título

Gráfica tomada del “ABC de Compromisos de Colmbia para la COP21”

Los esfuerzos para lograr la meta están situados en las siguientes líneas estratégicas:

1. Sinergias entre adaptación y mitigación.

2. Adaptación basada en socio-ecosistemas.

3. Articulación de la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, incluyendo el diseño e implementación de un sistema de alerta temprana.

4. Adaptación de infraestructura básica y sectores de la economía.

5. Incorporación de consideraciones de adaptación y resiliencia en la planificación sectorial, territorial y del desarrollo.

6. Promoción de la educación en cambio climático para generación de cambios de comportamiento.

7. Consolidación de territorios de paz con consideraciones de cambio climático.

PARA CONOCER MÁS ACERCA DE ESTE COMPROMISO DE COLOMBIA CON EL MUNDO, dale clic –>  ABC de los compromisos de Colombia para la COP21

Déjanos tu comentario

Tu información no será publicada.

*