En el sector de construcción, existen muchos tipos de certificados o agramiaciones que reconocen la construcción sostenible en las ciudades. En esta oportunidad vamos a hablar de Certificación LEED, una de las más renombradas y prestigiosas.
LEED, siginifica “Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental”. Las constructoras que busquen obtener este certificado, en sus obras, deben cumplir con seis criterios fundamentales.
1. Sostenibilidad
2. Eficiencia en el aprovechamiento del agua
3. Energía e impacto atmosférico
4. Materiales y recursos empleados
5. Calidad del ambiente interior e innovación
6. Proceso de diseño
El certificado tiene tres niveles plata ,oro y platino. Estos varían de acuerdo al puntaje obtenido en la validación de los seis criterios.
El objetivo de este tipo de construcciones es mejorar la calidad de vida de las personas que lo habitan, así como dismunuir los daños ambientales y el alto consumo de recursos naturales (agua y luz).
Ejemplos
1. Complejo empresarial Connecta, Bogotá
Este espacio reune un gran número de oficinas de diversas compañías, una sala de comidas, papelerías, cafés, un servicio de bicicletas y tranpsorte compartido, e incluso una peluquería. Es una especie de ciudadela dentro de la ciudad, brindando beneficios a sus habitantes.
Cuenta con gran variedad de zonas y techos verdes, ayudando así a aclimatar los espacios. Debido a su cercanía con el aeropuerto, las oficinas cuentan con ventanas especiales que permiten aislar el ruido de los aviones.
2. Ruta N, Medellín
Son 33.000 m2 dedicados empresas emergentes interesadas en instalarse en esta ciudad. Empresas de tecnología e innovacion, tienen interés en ubicarse en este epicentro, por su ubicación y por la posibilidad de generar fuertes lazos laborales.
Este complejo, cuenta con un sistema muy avanzado de tecnología. Este sistema regula el consumo de energía que se necesite, calculando el número de personas que ingresan al día. Así como un sistema de recolección de aguas lluvia aprovechables para baños y jardines.
3. Colegio Rochester en Bogotá
Este colegio ubicado a las afueras de Bogotá cuenta con la más alta certificación. Para los colegios y hospitales, la exigencia es mayor, ya que sus edificaciones deben propender por el bienestar de sus habitantes.
Lo más innovador de este campus educativo, aparte de su sistema hidraúlico, acústico, y de iliminación, es la utilización de paneles solares para la generación de energía y la calefacción en la zona de actividades acuáticas.
………….
Quisimos renombrar estos ejemplos, que para nosotros más se destacan. A pesar que la certificación Leed lleva operando en el país más de seis años.
Fuentes:
Certificación sostenible
https://rochester.edu.co/certificacion-leed/
Certificación LEED en la construcción
Ruta N, un complejo de edificios de tecnología e innovación, en Medellín (Colombia) tras la certificación LEED