Los medios de comunicación han facilitado el intercambio de información por medio de documentales, influenciadores, campañas, retos, artículos científicos e investigación referentes al medio ambiente y su protección. Con mayor frecuencia nos encontramos con videos de corta duración que narran los efectos del cambio climático en nuestros oceános, el desmedido consumo de plástico, la tortura impuesta a animales para pruebas de laboratorio y el mal manejo de los residuos.
No es posible generar cambios significativos, si no tenemos los datos y la información completa del panorama al cual nos enfrentamos.
Las plataformas digitales son una alternativa para divulgar información frente al cambio climático y sus consecuencias. Si desconocemos los efectos negativos del cambio en la temperatura de la atmósfera que han afectado a millones de ecosistemas, no podemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos sobre nuestro entorno.
Es por esto que la educación ambiental hoy en día se sale del aula de clase, y se toma nuevos canales de comunicación, para hacernos participes del cambio!!